¿Cómo invertir en Estados Unidos?

Invertir en el mercado de valores siempre es una buena opción si se desea incrementar el patrimonio a largo plazo, y si inviertes en acciones internacionales mejor. Sin embargo, muchos inversores argentinos son esquivos a la inversión internacional porque le consideran un mercado de difícil acceso. Sin embargo, la bolsa de valores de Nueva York no solo es la más atractiva, sino la que más lucrativa. Por esta razón, es una excelente plaza para diversificar tu capital. 

Aunado a esto, tenemos que la economía de Argentina vive en crisis permanente, lo que la hace un mercado inestable y volátil. En consecuencia, tener un pie en el exterior es un conveniente plan B, o mejor aún, un interesante plan A. En este artículo, quiero hacerte saber que invertir en la bolsa de Estados Unidos es más sencillo de lo que tal vez crees. Así, comprar acciones de empresas norteamericanas desde Argentina es una alternativa de inversión al alcance de todos. Sigue leyendo y conoce cómo agregar a tu portafolio acciones como Apple, Facebook, Amazon y en Dow Jones, S&P500 y NASDAQ.

Invertir en la bolsa de Estados Unidos a través de un broker norteamericano

Entre los principales mitos respecto a invertir en la bolsa de Estados Unidos, se encuentra la creencia de que es necesario contar con visa o domicilio estadounidense. Sin embargo, gracias a las nuevas tecnologías, puedes operar en los mercados internacionales de manera online.  

El proceso no difiere demasiado de lo que supone invertir en Argentina. Puntualmente para hacerlo necesitas en primera instancia una cuenta bancaria extranjera. En este video, te explico cómo abrir una cuenta en un Banco Suizo que cumple con las exigencias de los brokers internacionales. 

Lo siguiente es contratar un broker Internacional que te permita invertir en la Bolsa de Nueva York. Si manejan el inglés será mucho mejor, si bien puede que el broker maneja el español.

En general, realizar estos dos pasos, exigen suministrar información y documentación típica como DNI/Pasaporte, comprobantes de domicilio y origen de fondos. Nada extraordinario ni demasiado complicado. No es necesario contar con ciudadanía o visa estadounidense, ni domicilio en Estados Unidos. Tampoco hace falta viajar para abrir la cuenta presencialmente. Se trata de trámites que puedes hacer por completo desde internet. 

Ten en cuenta que debes ser siempre honesto con la información que suministras. Suele pasar que los prejuicios respecto a las dificultades al tramitar una cuenta extranjera, hacen que se tienda a omitir, exagerar y hasta mentir, buscando «encajar en el guión». Lo mejor es ser 100% honesto, evitando usar direcciones de terceros o inventar datos que no sean reales.

Brokers recomendados para invertir en la bolsa de Estados Unidos

Existen muchos brokers en el mercado, desde mi experiencia te voy a recomendar tres que considero por diversas razones son los mejores, comenzando por Interactive Brokers y TD Ameritrade

Ambas opciones son muy respetadas en el mundo de la inversión, tienen años de experiencia y son regulados por importantes actores norteamericanos en el mundo de la inversión tales como NFA, SEC, CFTC. Además, admiten una gran selección de empresas e instrumentos en los cuales invertir tu capital. Para mis operaciones utilizo Interactive, sin embargo, las dos son opciones buenas y confiables. 

En otra instancia, hay una larga lista de brokers online que han surgido en los últimos años. Me he dedicado a probar varias, entre las cuales la que más me ha gustado ha sido Etoro. En sus inicios, solo contaba con la regulación de la CySEC de Chipre. Pero hoy en día, es regulado por las intituciones de los mercados de valores de Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Chipre.

Este tipo de broker tienen como principal ventaja su facilidad al momento de depositar fondos, y crear la cuenta. No obstante, la recomiendo como una última opción cuando por alguna razón no puedes abrir una cuenta con los dos primeros. 

En la siguiente tabla espero ilustrar con claridad las ventajas que cada uno de estos brokers internacionales ofrece:

BrokerVentajasDesventajas
InteractiveComisión de $ 0.005 por acciónIdioma españolMínimo de $10.000 para operar
TD AmeritradeNo exige un mínimo en cuentaDisponible sólo en inglésComisiones más elevadas
EtoroIdeal para traders principiantesFondeo sencillo: tarjeta de crédito, PayPal, transferencia, entre otros.No exige un mínimo en cuentaMenor cantidad de instrumentos disponiblesMúltiples comisiones

Invertir en la bolsa de Estados Unidos por medio de los CEDEARS

Otra alternativa para invertir en la bolsa de Estados Unidos son los Certificado de Depósito Argentino (CEDEARS). Estos son instrumentos operados de manera local, que representan acciones cotizadas en mercados extranjeros. Así cada certificado que se compra representa un porcentaje de una acción que cotiza en la bolsa de Estados Unidos. Este porcentaje determina la ratio de conversión del CEDEAR.

Una interesante alternativa si no cuentas con una cuenta bancaria en el exterior o simplemente no deseas sumergirte en las bolsas internacionales. Bastante atractiva en términos de costo y tipo de cambio, dado que permite colocar capital en pesos, a través de cualquier broker local

Como toda inversión requiere se sopese el tipo de empresa en que se invertirá según la tolerancia al riesgo y los objetivos que se persigan al invertir. Si bien, no todas las empresas de la bolsa de Estados Unidos operan bajo la figura de los CEDEARS en Argentina, existe una lista bastante completa de empresas a elegir. Desde Apple, Alphabet, Mercado Libre, McDonald’s, entre otras. 

El proceso para invertir en CEDEARS, es el mismo que al realizar cualquier otra inversión en la Bolsa de Buenos Aires. Y debes considerar tu perfil de inversión, y las mismas estrategias de diversificación que aplicarías a cualquier otro instrumento.

Conclusión

Invertir en la bolsa de Estados Unidos siempre es una opción conveniente. Desde luego, como toda inversión requiere un mínimo de entendimiento del funcionamiento de los mercados, y aplomo emocional.

En términos más prácticos, para hacerlo desde Argentina, podemos tomar dos vías: invertir a través de un broker internacional o adquirir CEDEARS. En el primer caso, necesitaremos de una cuenta y broker extranjero, en el segundo podremos invertir a través de un intermediario local. 

Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas. La elección de cual tomar, dependerá del perfil del inversor y la capacidad para cubrir con los requisitos de la cuenta extranjera cuando sea necesario. 

Lo más importante es que sepas que invertir en la bolsa de Estados Unidos desde Argentina es una alternativa a tu alcance. 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *